1. La función que muestra combinaciones de insumos que producen el mismo nivel de producción es

a. una isocuanta.

b. una isocosto.

c. una función de producción.

d. una curva de indiferencia.

2. La pendiente de la curva del producto total es

a. el producto medio.

b. la pendiente de la línea que va del orígen al punto.

c. el producto marginal.

d. la tasa marginal de sustitución técnica.

3. La ley de los rendimientos decrecientes supone que

a. existe al menos un insumo fijo.

b. todos los insumos cambian en el mismo porcentaje.

c. unidades adicionales de insumos se añaden cada vez en porcentajes menores.

d. todos los insumos se mantienen constantes.

4. Si las isocuantas son líneas rectas, entonces

a. los insumos no son sustituíbles en la producción.

b. la tasa marginal de sustitución de insumos es constante.

c. únicamente una de las combinaciones de insumos es posible.

d. existen retornos constantes a escala.

e. b y d.

5. El producto marginal del trabajo de una empresa es 3 y su producto marginal del capital es 5. Si la empresa añade una unidad más de trabajo pero no quiere que la producción se modifique, entonces la empresa debe

a. emplear cinco unidades menos de capital.

b. emplear 0.6 unidades menos de capital

c. emplear 1.67 unidades menos de capital.

d. añadir también 1.67 unidades de capital.

6. Retornos decrecientes a escala quiere decir

a. más del doble de todos los insumos son necesarios para duplicar la producción.

b. menos del doble de todos los insumos son necesarios para duplicar la producción.

c. más del doble de únicamente un insumo es necesario para duplicar la producción.

d. que las isocuantas son líneales.

7. Una empresa está operando en el rango de producción donde actúa la ley de los rendimientos decrecientes. El producto total de la empresa cuando se emplean 6 unidades de trabajo es 20. El producto marginal de la sétima unidad de trabajo es 4. El producto total de la empresa cuando se han contratado 8 unidades de trabajo es

a. 24.

b. 28

c. menos de 28

d. más de 28.

e. b. o d.

8. La función de producción de tu nota en este examen está dada por N = 0.1TE, donde N es la nota del examen, T es talento y E es el esfuerzo que has realizado medido en términos de horas de estudio. Si el nivel de tu talento es 100, ¿Ha cuánto asciende el producto marginal del esfuerzo?.

a. 100

b. 10

c. 50

d. El producto marginal del esfuerzo varía con el número de horas estudiadas.

e. no se puede determinar porque la información es insuficiente.

9. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera en relación con los costos hundidos?

a. los costos hundidos son costos evitables.

b. los costos hundidos no pueden ser recuperados una vez que se ha incurrido en ellos.

c. los costos hundidos son irrelevantes para la toma de decisiones.

d. todas las anteriores.

e. b. y c.

10. Supongamos que el proceso de producción de una empresa está sujeto a retornos crecientes a escala. En consecuencia el costo medio de largo plazo tenderá a

a. incrementarse.

b. disminuir.

c. permanecer constante.

d. a caer hasta un mínimo y luego a incrementarse.

11. En la combinación óptlima de insumos (y suponiendo que la empresa emplea una función típica de producción)

a. las pendientes de las curvas de isocuanta e isocosto son iguales.

b. los costos están en su valor mínimo para un nivel dado de producción.

c. la tasa marginal de sustitución técnica es igual al ratio de precios de los insumos.

d. todas las anteriores.

e. b y c únicamente.

12. El costo fijo de producción de una empresa es 100 y su costo variable medio de producción es constante e igual a 6. El costo total de producir 10 unidades es

a. 106

b. 100

c. 110

d. 16

e. ninguna de las anteriores.

13. La función de producción de una empresa está dada por
Q = 4 mín{2K,4L}. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de insumos no representan un equilibrio (eficiente) para la empresa?

a. K = 2, L = 1.

b. K = 4, L = 2.

c. K = 2, L = 4.

d. K = 4, L = 4.

e. c y d.

14. En el largo plazo, ¿cuál de los siguientes costos es considerado un costo variable?

a. los costos salariales.

b. gastos por investigación y desarrollo.

c. costos de la materia prima.

d. costos de maquinaria y equipamiento.

e. todos los anteriores.

15. La función de producción de una empresa está dada por Q = K + 2L y los precios de los insumos están dados por r = 2 y w = 8. ¿Cuántas unidades de K y L deben ser empleadas para producir eficientemente 20 unidades? ¿Cuál es el mínimo costo para producir 20 unidades?. Muestre sus resultados gráficamente. Halle la función de costo total correspondiente a la función de producción dada. Halle nuevamente la función de costo total correspondiente a la función de producción dada si ahora r = 2 y w = 6?

16. Proporcione las respuestas a cada una de las siguientes cuestiones:

a. Escriba la ecuación de la función de producción de bicicletas (B) asumiendo que sólo se requieren dos insumos, estructura (E) y ruedas (R). Determine si existen retornos a escala crecientes, decrecientes o constantes. ¿Cómo cambiaría la empresa su combinación de insumos si el precio de las estructuras se incrementa?

b. La tasa marginal de sustitución técnica es constante e igual a 4. Escriba la ecuación de la función de producción que tenga esta propiedad. Si en equilibrio la empresa emplea cantidades positivas de capital y de trabajo, ¿Cuál es la relación entre el precio del trabajo y el precio del capital?

c. Asuma que Q = KaLb. Si esta función de producción muestra retornos crecientes a escala, rendimientos decrecientes del capital y rendimientos crecientes del trabajo, ¿qué se puede decir de a y b? Sea preciso en su respuesta.

Clave de Respuestas

1 A
2 C
3 A
4 E
5 B
6 A
7 C
8 B
9 E
10 B
11 D
12 E
13 E
14 E

 

 

El documento original se encuentra en www.ksu.edu/economics/bernt/e520/520x3f97.html del Profesor D. Weisman. Esta es una traducción libre al español, bajo responsabilidad de Felipe G. Pereyra N., para fines académicos