|
1. |
¿Cuál de las siguientes expresiones es más correcta respecto al Gobierno y los mercados? | |
|
a. |
Los mercados siempre son un buen medio para organizar la actividad económica y los gobiernos nunca pueden mejorar los resultados que alcanzan los mercados. | |
|
b. |
Los mercados nunca son un buen medio para organizar la actividad económica y los gobiernos siempre pueden mejorar los resultados que alcanzan los mercados. | |
|
c. |
Los mercados frecuentemente son un buen medio para organizar la actividad económica y los gobiernos pueden, algunas veces, mejorar los resultados que alcanzan los mercados. | |
|
d. |
Ninguna de las anteriores. | |
|
2. |
Maria decide gastar una hora adicional trabajando sobretiempo antes que viendo un video con sus amigos. Ella gana $9 por hora de trabajo. Su costo de oportunidad de trabajar es | |
|
a. |
Los $9 dólares que ella gana. | |
|
b. |
Los $9 dólares menos el disfrute que ella habría recibido de ver el video con sus amigos. | |
|
c. |
Ninguno desde que ella pudo haber recibido menos de $9 por disfrutar el video con sus amigos. | |
|
d. |
El disfrute que ella pudo haber recibido de ver el video. | |
|
3. |
La Economía es el estudio de | |
|
a. |
Cómo la sociedad administra sus recursos escasos. | |
|
b. |
Cómo reducir nuestros deseos hasta que estemos satisfechos. | |
|
c. |
Cómo administra la sociedad sus recursos ilimitados. | |
|
d. |
Cómo satisfacer completamente nuestros deseos ilimitados. | |
|
4. |
Los atletas en edad universitaria que abandonan la universidad para dedicarse al deporte profesional | |
|
a. |
Están tomando una mala decisión porque ellos no pueden ser jugadores toda la vida. | |
|
b. |
Están bien concientes que su costo de oportunidad de asistir a la universidad es muy alto. | |
|
c. |
No están concientes de su costo de oportunidad de asistir a la universidad. | |
|
d. |
Están subestimando el valor de la educación universitaria. | |
|
5. |
La "mano invisible " dirige la actividad económica a través | |
|
a. |
de mensajes subliminales. | |
|
b. |
de medios de comunicación masiva. | |
|
c. |
de los precios. | |
|
d. |
de las regulaciones gubernamentales. | |
|
6. |
En un diagrama de flujo circular, | |
|
a. |
El empleo de los recursos fluye de las familias a las empresas, y los bienes y servicios fluyen de las empresas a las familias. | |
|
b. |
Los ingresos por recursos fluyen de las familias a las empresas, y los ingresos por ventas fluyen de las empresas a las familias. | |
|
c. |
Los impuestos fluyen de las familias a las empresas, y las transferencias fluyen de las empresas a las familias. | |
|
d. |
a y b | |
|
7. |
La curva de posibilidades de producción muestra el costo de oportunidad de obtener más de un bien como | |
|
a. |
la cantidad de otro bien que debe ser abandonada. | |
|
b. |
el número de dólares que debe ser gastado para producirlo. | |
|
c. |
la cantidad de recursos que deben ser empleados para su producción . | |
|
d. |
el costo para los consumidores de comprar la cantidad adicional que se ha producido. | |
|
8. |
¿Cuál de las siguientes expresiones es un ejemplo de una sentencia normativa? | |
|
a. |
Si el precio de un bien disminuye la cantidad demandada se incrementa. | |
|
b. |
Si la tasa nacional de ahorro se fuera a incrementar, también se incrementaría la tasa de crecimiento económico. | |
|
c. |
Reducir la tasa impositiva sobre la riqueza sería bueno para el país. | |
|
d. |
Todas las anteriores. | |
|
e. |
Ninguna de las anteriores. | |
|
9. |
Si un economista quiere estudiar los efectos de un cambio en la política del gobierno sobre la economía, | |
|
a. |
Establecerá los mismos supuestos sin tomar en cuenta de la política. | |
|
b. |
Establecerá los mismos supuestos sin tomar en cuenta el horizonte temporal. | |
|
c. |
Establecerá los mismos supuestos sin tomar en cuenta la política ni el horizonte temporal. | |
|
d. |
Podría establecer diferentes supuestos para diferentes políticas y horizontes de tiempo. | |
|
10. |
Las diferencias de opinión entre los economistas en relación a la conveniencia de gravar el ingreso de los ricos con una tasa más alta que el ingreso de la gente pobre, probablemente son resultado de | |
|
a. |
diferencias de opinión respecto de las teorías económicas subyacentes a la tributación. | |
|
b. |
diferencias de juicios de valor acerca de lo justo de sistemas tributarios alternativos. | |
|
c. |
diferencias de opinión acerca de la dificultad de recaudar impuestos de la gente rica y de la gente pobre. | |
|
d. |
diferencias de opinión acerca de los montos de ingreso que pueden ser recaudados de la gente rica y de la gente pobre. | |
|
11. |
Suponga que el mundo está conformado por dos países, los EEUU y el Perú; suponga que existen sólo dos bienes, alimentos y vestimenta. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera? | |
|
a. |
Si los EEUU tienen una ventaja absoluta en la producción de alimentos, entonces Mexico debe tener una ventaja absoluta en la producción de vestimenta. | |
|
b. |
Si los EEUU tienen una ventaja absoluta en la producción de alimentos deben tener también una ventaja absoluta en la producción de vestimenta. | |
|
c. |
Si los EEUU tienen una ventaja comparativa en la producción de alimentos entonces Mexico debe tener una ventaja comparativa en laj producción de vestimenta. | |
|
d. |
Si los EEUU tienen una ventaja comparativa en la producción de alimentos, entonces deben tener también una ventaja comparativa en la producción de vestimenta.. | |
|
12. |
Observe el gráfico que sigue. El costo de oportunidad de producir una tonelada de carne de vaca en el Perú es | |
|
a. |
1/3 tonelada de fruta. | |
|
b. |
1 tonelada de fruta. | |
|
c. |
2 toneladas de fruta. | |
|
d. |
3 toneladas de fruta. | |
|
e. |
ninguna de las anteriores. | |

|
13. |
Observe el gráfico de la pregunta anterior. Argentina tiene una ventaja comparativa en la producción de | |
|
a. |
frutas y de carne. | |
|
b. |
fruta. | |
|
c. |
carne. | |
|
d. |
ni de frutas ni de carne. | |
|
14. |
Si una nación tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien, | |
|
a. |
Entonces puede producir ese bien empleando menos recursos . | |
|
b. |
Entonces puede producir ese bien con un menor costo de oportunidad. | |
|
c. |
Entonces puede especializarse en la producción de ese bien y exportarlo. | |
|
d. |
Entonces puede obtener beneficios restringiendo la importación de ese bien. | |
|
15 |
Si la mano de obra en Mexico es menos productiva que la mano de obra en los EEUU en todas las áreas de producción, | |
|
a. |
Entonces ninguna de las naciones se puede beneficiar del comercio. | |
|
b. |
Entonces Mexico puede beneficiarse del comercio pero no los EEUU. | |
|
c. |
Entonces Mexico no tendrá ventajas comparativas en la producción de ningún bien. | |
|
d. |
Entonces ambas naciones se pueden beneficiar produciendo y exportando bienes en los cuales tengan una ventaja comparativa. | |
| Observe el gráfico que sigue y responda las preguntas 16, 17 y 18: | ||

|
16. |
El precio y la cantidad de equiliblrio iniciales son | |
|
a. |
P=$1.50; Q=40 | |
|
b. |
P=$1.50; Q=50 | |
|
c. |
P=$2.00; Q=40 | |
|
d. |
P=$2.00; Q=50 | |
|
17. |
¿Cuál de las siguientes expresiones no incrementaría la demanda por cerveza? | |
|
a. |
Se incrementa la población en edad de beber. | |
|
b. |
Los bares comienzan a obserquiar Bars bocadillos a sus clientes. | |
|
c. |
Una guerra de precios provoca que la cerveza se venda a $0.10 la botella. | |
|
d. |
Un nuevo estudio realizado por el Ministerio de Salud concluye que la cerveza cura los resfríos y enfermedades de la piel. | |
|
18. |
Un incremento en la demanda provocará que la oferta: | |
|
a. |
Se incremente. | |
|
b. |
Disminuya. | |
|
c. |
Primero se incrementa y luego disminuya. | |
|
d. |
No se incremente ni disminuya aunque la cantidad ofertada se incrementaría. | |
|
19. |
Un mercado competitivo es un mercado en el cual | |
|
a. |
Las empresas compiten unas con otras. | |
|
b. |
Los consumidores pueden interactuar libremente con los vendedores. | |
|
c. |
Los productores no están bajo las restricciones del gobierno. | |
|
d. |
Existen muchos compradores y vendedores de tal manera que nadie puede influenciar sobre el precio. | |
|
20. |
¿Cuál de las siguientes expresiones causaría que el precio y la cantidad de equilibrio de las papas de menor calidad (un bien inferior) se incrementen? | |
|
a. |
Una disminución en el ingreso de los consumidores. | |
|
b. |
Menores restricciones gubernamentales al empleo de agentes químicos en la agricultura. | |
|
c. |
Un incremento en el ingreso de los consumidores y mayores restricciones gubernamentales al empleo de agentes químicos en la agricultura. | |
|
d. |
Una disminución en el ingreso de los consumidores y mayores restricciones gubernamentales al empleo de agentes químicos en la agricultura. | |
|
21. |
Suponga que el precio de la leche se reduce de $1.45 a $1.25 y, como resultado de esto, la cantidad demandada de leche se incrementa de 2,000 a 2,200. Entonces la demanda de leche en el intervalo de precios dado | |
|
a. |
Se ha incrementado | |
|
b. |
Es elástica (método del punto medio) | |
|
c. |
Es de elasticidad unitaria (método del punto medio). | |
|
d. |
Es inelástica (método del punto medio). | |
|
22. |
Suponga que Ud. es propietario de un negocio que produce y vende joyeros. Un consultor le dice que ha estimado que Ud. enfrenta una demanda elástica por sus joyeros. Si Ud. quiere incrementar su ingreso total, suponiendo que el resto de otras variables permanece constante, Ud. debería | |
|
a. |
Vender dos joyeros por el precio de uno. | |
|
b. |
Disminuir el precio de los joyeros. | |
|
c. |
No debería cambiar el precio de sus joyeros. | |
|
d. |
Incrementar el precio de sus joyeros. | |
|
23. |
¿Por qué la OPEP no pudo mantener altos los precios del petróleo? | |
|
a. |
Porque los productores de petróleo que no pertenecían a la OPEP respondieron a los altos precios incrementando la exploración y construyendo una nueva capacidad de extracción. | |
|
b. |
Porque los consumidores respondieron a los altos precios contrayendo fuertemente el consumo. | |
|
c. |
Porque los consumidores reemplazaron sus automóviles viejos e ineficientes con automóviles nuevos y eficientes. | |
|
d. |
Todas las anteriores. | |
|
e. |
Ninguna de las anteriores. | |
|
24. |
Una curva de oferta en forma de línea recta (pendiente constante) tiene una elasticidad que: | |
|
a. |
permanece constante cuando la cantidad ofertada se incrementa. | |
|
b. |
se incrementa cuando la cantidad ofertada se incrementa. | |
|
c. |
disminuye cuando la cantidad ofertada se incrementa. | |
|
d. |
primero se incrementa luego disminuye cuando la cantidad ofertada se incrementa. | |
|
25. |
Una curva de demanda en forma de línea recta (pendiente constante) tiene una elasticidad que: | |
|
a. |
permanece constante cuando la cantidad demandada se incrementa. | |
|
b. |
se incrementa cuando la cantidad demandada se incrementa. | |
|
c. |
disminuye cuando la cantidad demandada se incrementa. | |
|
d. |
primero se incrementa luego disminuye cuando la cantidad demandada se incrementa. | |
|
26. |
Si existe un precio máximo en el mercado de caramelos, entonces, | |
|
a. |
todos los compradores de caramelos se beneficiaran de un precio bajo. | |
|
b. |
todos los compradores de caramelos se perjudicarán de un precio alto. | |
|
c. |
algunos compradores no podrán comprar caramelos. | |
|
d. |
algunos vendedores no podrán vender caramelos. | |
|
27. |
Los trabajadores con altas calificaciones y mucha experiencia no son afectados por el salario mínimo debido a que | |
|
a. |
ellos están sindicalizados. | |
|
b. |
ellos no están legalmente protegidos por el salario mínimo. | |
|
c. |
ellos generalmente ganan salarios menores que el salario mínimo. | |
|
d. |
su salario de equilibrio está muy por encima del salario mínimo. | |
|
28. |
Un impuesto aplicado a los compradores de popcorn | |
|
a. |
provocará que el precio que los compradores pagan y el que los vendedores reciben se incremente. | |
|
b. |
provocará que el precio que los compradores pagan y los vendedores reciben disminuya. | |
|
c. |
provocará que el precio que los compradores pagan se incremente y el que los vendedores reciben disminuya. | |
|
d. |
provocará que el precio que los compradores pagan disminuya y el que los vendedores reciben se incremente. | |
|
29. |
Es muy probable que un impuesto sea pagado por el comprador cuando: | |
|
a. |
la demanda es elástica y la oferta inelástica. | |
|
b. |
la demanda es inelástica y la oferta elástica. | |
|
c. |
el impuesto es recaudado por el comprador. | |
|
d. |
la oferta y la demanda son elásticas. | |
|
e. |
supply and demand are inelastic. | |
|
30. |
Un impuesto sobre los consumidores es: | |
|
a. |
equivalente a un impuesto sobre los vendedores. | |
|
b. |
más difícil de transferir que un impuesto sobre los vendedores. | |
|
c. |
más fácil de transferir que un impuesto sobre los vendedores. | |
|
d. |
probablemente más duro de soportar para los pobres que un impuesto sobre los vendedores. | |
|
e. |
None of the above. | |
Clave de Respuestas
| 1 | C |
| 2 | D |
| 3 | A |
| 4 | B |
| 5 | C |
| 6 | A |
| 7 | A |
| 8 | C |
| 9 | D |
| 10 | B |
| 11 | C |
| 12 | D |
| 13 | C |
| 14 | A |
| 15 | D |
| 16 | A |
| 17 | C |
| 18 | D |
| 19 | D |
| 20 | A |
| 21 | D |
| 22 | B |
| 23 | D |
| 24 | C |
| 25 | C |
| 26 | A |
| 27 | D |
| 28 | C |
| 29 | B |
| 30 | A |
![]()
El documento
original se encuentra en www.eco.utexas.edu/graduate/Palifka/micro/mid1.html
del Profesor Bonnie Palifka. Esta es una traducción libre al español, bajo responsabilidad
de Felipe G. Pereyra N., para
fines académicos.