1. La curva de posibilidades de
producciòn (CPP) muestra:
a) el nivel de producciòn que la sociedad debe
producir para satisfacer la mayor parte de sus necesidades ilimitadas.
b) las
cantidades mìnimas de dos bienes que pueden ser producidas cuando la sociedad
emplea sus recursos eficientemente.
c) las diferentes combinaciones de dos
bienes que pueden ser producidos cuando algunos recursos de la sociedad no son
empleados completamente.
d) para cada nivel de producciòn de un bien la
màxima cantidad del otro bien que puede ser producida.
e) (a) y (d).
2. Cualquier punto dentro de la
CPP:
a) es posible para la sociedad dado el nivel normal de sus recursos y de
su tecnologìa de producciòn y representa la màxima producciòn de ambos
bienes.
b) es menos eficiente que cualquier punto sobre la CPP.
c) no es
posible dado el nivel normal de recursos y tecnologìa.
d) es màs deseable que
cualquier punto màs allà de la CPP..
3. Ud. se encuentra varado en una
isla y puede, una de dos, coger cuatro pescados en dos horas o 10 plàtanos en
una hora. En base a esta informaciòn se concluye que el costo de oportunidad de
un pescado es:
a) 2 plàtanos.
b) 1/2plàtano.
c) 5 plàtanos.
d) 2 1/2
plàtanos.
e) cero, porque no se pueden comparar los plàtanos y los
pescados.
4. Los Economistas algunas veces
son impopulares y son vistos como problemàticos debido a que :
a) sus
anàlisis estàn siempre sobresimplificados.
b) cobran mucho por sus servicios
profesionales.
c) tienen la tendencia a centrar su atenciòn en el costo de
distintas polìticas alternativas en vez de posibilitar polìticas de
consenso.
d) siempre quieren que los contadores pagen la cuenta.
e)
siempre le dan los màs difìciles exàmenes a los màs tontos de sus
alumnos.
5. Los Economistas emplean el
supuesto del ceteris paribus debido a que:
a) la racionalidad econònica no es
realista.
b) prefieren concentrarse en los asuntos normativos.
c) es
necesario supuestos simplificadores que conduzcan a experimemtos teòricos.
d)
las frases latinas los muestran como màs intelectuales.
6. En un paìs como los EEUU:
a)
todas las decisiones econòmicas son tomadas por el mercado.
b) no hay
planificaciòn.
c) el gobierno es dueño de los insumos principales de la
producciòn.
d) existe confianza en el mercado y en algo de
planificaciòn.
7. ¿Cuàl de las siguientes
alternativas no es "capital" en el sentido que los economistas emplean este
tèrmino?
a) dinero.
b) un edificio de oficinas.
c) maquinaria en una
lìnea de ensamblaje.
d) un robot industrial.
e) un computador empleado por
una empresa.
8. "El precio de los alimentos
generalmente sube cuando se produce un incremento de todos los precios en
general. Los precios más altos de los alimentos, en consecuencia, generan
inflación." Este parrafo ilustra la falacia de razonamiento llamada:
a)
falacia de composiciòn.
b) ceteris paribus.
c) asociaciòn no es
causalidad.
d) efectos secundarios de una acciòn.
9. ¿Cuàl de las afirmaciones que
siguen es una afirmaciòn normativa:
a) Si duplicamos las transferencias a la
gente pobre entonces podemos eliminar la pobreza.
b) El empleo de los
adolescentes incrementa el producto potencial de nuestra economìa.
c) El
incremento en las pensiones de los jubilados mejora el nivel de vida de la
poblaciòn de la tercera edad.
d) El incremento del empleo femenino se debe,
en parte, al incremento del nùmero de mujeres que buscan trabajo.
e) La
expansiòn del programa de Bonos Alimenticios es necesario para hacer que la vida
de los pobres sea màs tolerable.
10. Para decidir si debe comprar un
segundo carro el comprador debe comparar:
a) el beneficio total esperado de
los dos carros con el costo total de los dos carros.
b) el costo monetario de
los dos carros con el ingreso potencial que los dos carros generarìan.
c) los
beneficios del segundo carro con el costo del primer carro.
d) los beneficios
adicionales del segundo carro con el costo del segundo carro.
![]()
11. Recientemente el Ministerio de
Transportes incrementò la velocidad lìmite, en algunos tramos de la Panamericana
a 100 Km. hora. Si en los pròximos cinco años el nùmero de accidentes en la
Panamericana se incrementa, ¿cuàl de las siguientes afiramciones es
correcta?
a) El incremento en la tasa de accidentes es resultado del aumento
en la velocidad límite si otros factores que influyen en los accidentes también
se han incrementado.
b) Para determinar el efecto del aumento en la velocidad
límite sobre la tasa de accidentes, podemos ignorar los otros factores que
también pueden afectar la tasa de accidentes.
c) El incremento en la tasa de
accidente definitibamente se debe al aumento en la velocidad límite.
d) Para
determinar el efecto del aumento en la velocidad límite sobre la tasa de
accidentes, los otros factores que también influyen sobre la tasa de accidentes
deben ser mantenidos constantes.
12. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es una sentencia positiva?
a) La gente inteligente se opondrá al
programa de subsidios agrícolas.
b) La conciencia social demanda que
incrementemos el salario mínimo.
c) El incremento en los impuestos provocará
inflación.
d) El impuesto general a las ventas de los alimentos debe ser
rechazado.
e) El incremento de los costos medicos debe ser detenido.
13. Los costos de oportunidad
creciente se refieren a la idea que cuando nos movemos a lo largo de la curva de
posibilidades de producción (CPP),
a) en dirección ha tener más de un bien el
sacrificio adicional del otro bien permanece constante.
b) en dirección ha
tener más de un bien el sacrificio adicional del otro bien disminuirá.
c) en
dirección ha tener más de un bien el sacrificio adicional del otro bien debe
incrementarse.
d) si decidimos tener menos de un bien, debemos tener también
menos del otro bien.
14. La escasez de recursos
demanda:
a) que la gente se abstenga de desperdiciar los bienes y
servicios.
b) que el gobierno distribuya los factores entre todos los empleos
alternativos.
c) que la gente tome decisiones.
d) que la gente reduzca su
estándar de vida.
15. Las decisiones de qué, cómo y
para quiénes producir:
a) existen en todos los sistemas económicos.
b)
realmente no están dirigidas por la mayor parte de las economías.
c) no
pueden ser dirigidas hasta que la escasez sea eliminada.
d) no se dan en una
economía de mercado pero son importantes en una economía planificada.
e) no
son importantes en una economía planificada pero son importantes en una economía
de mercado.
16. Una CPP cóncava indica:
a)
costos de oportunidad constantes.
b) costos de oportunidad crecientes.
c)
costos de oportunidad decrecientes.
d) cero costos de
oportunidad.
![]()
17. El costo de oportunidad de construir un
nuevo centro civico es:
a) el costo monetario de la construcción.
b) el
incremento en el impuesto a la renta para financiar el centro civico.
c) la
combinación de bienes y servicios de más alto valor que deben ser sacrificados
debido al proyecto del centro civico.
d) el disfrute que debe ser sacrificado
debido a la capacidad de la construcción que impide que mucha gente asista a los
eventos de entretenimiento.
18. El precio de un boleto aéreo de Lima a
Venezuela es $280. El boleto terrestre es de 80$. El viaje por avión toma 6
horas comparado con las 26 horas del viaje por tierra. Ceteris paribus un
individuo viajaría por avion si, y únicamente si, su tiempo está valorizado en
más de:
a) $6 por hora
b) $8 por hora
c) $10 por hora
d) $17 por
hora
e) $22 por hora
19. Si las sentencias de carcel por robo a
mano armada fueran incrementadas de 5 a 10 años y la probabilidad de ser
capturado y condenado permanezca constante, entonces debemos esperar que la
cantidad de robos :
a) se incrementará
b) disminuirá
c) permanecerá
constante
d) será indeterminada
![]()
20. Pedro es propietario de un
camión que él valúa en $2000. Susana, que demanda mucho transporte de carga,
valúa el camión en $5000. Si ellos se pusieran de acuerdo, ¿cuál de las
siguientes situaciones es la que mäs probablemente ocurrirá?
a) Pedro le
venderá su camión en $1500.
b) Susana le comprará el camión en $6000.
c)
No se pondrán de acuerdo en el precio y entonces no habrá intercambio.
d) El
camión será vendido a un precio mayor a $2000 pero menor a $5000 y ambos
obtendrán beneficios del intercambio.
e) Esta es una pregunta con trampa
porque el mismo camión no puede tener diferentes valores para diferentes
personas.
21. Todas las siguientes
afirmaciones conducen al crecimiento económico menos:
a) el crecimiento de la
población.
b) la inversión de capital.
c) el empleo de los recursos
anteriormente desempleados.
d) inversión en capital humano a través de la
educación.
e) mejoras en la tecnología.
22. El problema central de todo
sistema económico es:
a) hacer que la gente compita de tal manera que se
asegure que lo que necesita es lo que quiere.
b) hacer que la gente coopere
efectivamente empleando aquello que es disponible para producir lo que
quieren.
c) hacer que la gente vea que lo que está disponible es todo lo que
es necesario.
d) redistribuir el ingreso de manera justa.
23. La construcción de la CPP
requiere que:
a) los recursos permanezcan constantes.
b) los recursos se
incrementen sostenidamente.
c) los recursos estén total y eficientemente
empleados.
d) (a) y (b).
e) (a) y (c).
24.La CPP tiene pendiente negativa debido a
que:
a) la economía es ineficiente.
b) una economía eficiente no puede
producir más de un bien sin producir menos de otro bien.
c) se está dando el
crecimiento económico.
d) la economía no puede producir más allá de sus
posibilidades.
e) los deseos son ilimitados.
|
País
A |
País
B | ||
|
Bien
X (unidades) |
BienY
(unidades) |
Bien
X (unidades) |
BienY
(unidades) |
|
0 |
16 |
0 |
12 |
|
2 |
12 |
2 |
9 |
|
4 |
8 |
4 |
6 |
|
6 |
4 |
6 |
3 |
|
8 |
0 |
8 |
0 |
25. En el cuadro de arriba, el país A está
produciendo 4 unidades de X y 8 unidades de Y y el país B está produciendo 4
unidades de X y 6 unidades de Y. Entonces, en relación a la producción del bien
X:
a) el país A tiene la ventaja absoluta.
b) el país B tiene la ventaja
absoluta.
c) el país A tiene una ventaja comparativa.
d) el país B tiene
una ventaja comparativa.
26. En relación al cuadro de la pregunta 25,
el país A debe especializarse en la producción __________ mientras el país B
debe especializarse en la producción de ____________.
a) ambos biens, de
ningún bien.
b) del bien X, el bien Y.
c) del bien Y, el bien X.
d) de
ningún bien, de ambos bienes.
27. En esta época, una de las principales
exportaciones de los EEUU es la cultura pop, pelílculas, música, programas de TV
y videos. Una conclusión en relación a esto es que, comparado con otros países,
los EEUU tienen
a) salarios menores para productores de cultura pop.
b)
salarios mayores para productores de cultura pop.
c) una ventaja absoluta en
la producción de cultura pop.
d) una ventaja comparativa en la producción de
cultura pop.
28. Analice la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: "Una sociedad siempre puede producir más computadores si decide hacerlo, A society can always produce more computers if it chooses to do so; en consecuencia nunca tendrán escesez de computadoras."
29. "La participación de mercado de los carros importados ha crecido en los pasados veinte años en los EEUU. La tasa de beneficio de los productores de automóviles en los EEUU ha caído en este mismo período de tiempo. Los carros importados son la causa de la declinación de los beneficios de los productores de automóviles en los EEUU." Explique la falacia lógica que este párrafo contiene.
30. Jeny es una contadora cuyos ingresos como tal ascienden a $30000 al año. Roberto es un universitario cuyos ingresos ascienden a $8000 al año. Ceteris paribus, ¿a cuál de ellos es, probablemente, a quien se le encuentre en una cola para comprar entradas para un concierto? Explique.
31. En 1964 el precio promedio de un carro era alrededor de $2000; en 1991 el precio promedio de un carro era alrededor de $17000. Pero, en promedio, lo que costó $100 en 1961 costó alrededor de $30 en 1991. Se increment´o disminuyó el precio relativo de un carro comparado con el resto de bienes y servicios?
32. ¿Es más caro construir una represa con mucha mano de obra y poca maquinaria o con mucha maquinaria y poca mano de obra? ¿Por qué su respuesta variará de país a país?
33. Alicia puede atender a 20 clientes por hora o preparar 10 pizzas en una hora. Javier puede atender a 10 clientes por hora o preparar 8 pizzas por hora. Si Alicia y Javier fueran a abrir una pizzería, ¿quién cocinaría? ¿quién atendería a los clientes? Explique..
Clave de Respuestas
|
1 |
D |
|
2 |
B |
|
3 |
C |
|
4 |
C |
|
5 |
C |
|
6 |
D |
|
7 |
A |
|
8 |
A |
|
9 |
A |
|
10 |
D |
|
11 |
D |
|
12 |
C |
|
13 |
C |
|
14 |
C |
|
15 |
E |
|
16 |
B |
|
17 |
C |
|
18 |
C |
|
19 |
B |
|
20 |
D |
|
21 |
A |
|
22 |
A |
|
23 |
E |
|
24 |
B |
|
25 |
D |
|
26 |
C |
|
27 |
D |
|
28 |
D |
El documento
original se encuentra en www.marietta.edu/~delemeeg/econ211/exams/x1.html
. Esta es una traducción y adaptación libre al español, bajo responsabilidad
de
Felipe G. Pereyra N., para
fines académicos