1. Proctor & Gamble acaba de lanzar un nuevo producto al mercado, se llama Olestra. Olestra puede ser empleado para cocinar en lugar de la manteca y es bajo en calorías. En consecuencia será posible ahora preparar hamburguesas, papas fritas, milshakes, etc., con bajas calorías. ¿Verdadero o Falso?: El Peruano promedio perderá peso después del ingreso de este producto al mercado.
2. A comienzos de la década de los 80 los Polacos tenían que hacer grandes colas para poder comprar bienes de consumo. El gobierno estableció que cada tercer sitio de las colas fuera reservado para mujeres en embarazo o minusválidos. Esto se hizo probablemente para reducir la incomodidad de estas personas. ¿Piensa Ud. que esta medida permitió reducir el tiempo en cola para las mujeres embarazadas? ¿Se puede suponer que cualquier mujer se embarace para estar menos tiempo en las colas?
3. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Northeastern y publicada en el Wall Street Journal en Febrero de 1986, el 16% de todos los consumidores encuestados dijeron que ellos definitivamente comprarían un air-bag (un sistema de seguridad para el automóvil que accionaba una bolsa de aire si se produce un accidente, protegiendo al chofer) si su precio fuera $500. Sólo un 5% de ellos comprarían definitivamente el air-bag si su precio fuera $1000. ¿Cuál es la implicancia de esto en relación a la "necesidad" de air-bags sobre la parte de la gente que está convencida que el air-bag trabaja bien?. ¿Qué sugiere el estudio, en general, acerca de la "necesidad" de productos que protegan la vida de las personas?
4. Un titular de primera página del Wall Street Journal de Mayo de 1980 decía lo siguienter "Conductores Europeos no reducen consumo de gasolina a pesar del aumento de los precios". En el artículo publicado en las páginas interiores, el periodista revelaba que los precios se habían incrementado 120% en Inglaterra del 73 al 79, mientras el nivel general de los precios creció 140%. ¿Cómo criticaría Ud. el titular?
5. Los campos de grass alrededor del Taj Mahal en Agra, India, son cortados frecuentemente por jóvenes mujeres que emplean pequeños cuchillos de cocina. ¿Este es un método costoso o barato para mantener el cesped en buen estado? ¿Por qué?
6. Por aire uno puede ir de Lima a Arequipa en una hora. El mismo viaje toma 1o horas por tierra. Si el viaje en avión tiene un precio de $65 y por ómnibus (First Class) $30, ¿cuál sería el medio más barato de transporte para una persona que puede ganar $6 la hora durante el tiempo de viaje? ¿Y para alguien que puede ganar $30? ¿$15?
7. ¿Con las respuestas a
cuál de las siguientes preguntas, los Economistas estarían, probablemente, de
acuerdo?
a) ¿Las tasas de impuestos deben ser menores para los
ricos?
b)¿Cómo afectará a la producción nacional una reducción en la tasa de
impuestos para los ricos?
c) ¿Cómo afectará las compras de videogravadoras un
aumento en el precio de las videograbadoras?
d) ¿Deben ser reducidos los
gastos de defensa?
e) ¿Cómo afectaría el nivel de empleo un incremento en los
gastos militares?
8. Las siguientes
afirmaciones son positivas. (Verdadero, Falso, Incierto)
a) El gobierno debe
proporcionar educación gratuita a todos los estudiantes universitarios.
b) Un
camino efectivo para mejorar la capacidad de la mano de obra es proporcionar
educaciòn gratuita a todos los estudiantes universitarios.
c) El gobierno
debe proporcionar entrenamiento para el trabajo si queremos competir con otros
países.
d) El tratado de libre comercio incrementará los requerimientos de
calificación de los trabajadores en los EEUU.
e) El tratado de libre comercio
no debe ser aceptado debido a que eliminará puestos de trabajo en los EEUU y los
creará en otros países.
9. Ud. ha esperado 30 minutos haciendo cola en la Montaña del Espacio en Disneyworld. Ud. ve un letrero que dice "A partir de este punto su espera será de 45 minutos". Ud. debe decidir si continuar en la cola o abandonarla. ¿Sobre què bases tomarà su decisiòn? ¿Se deben tener en cuenta los 30 minutos que Ud. ya estuvo en la cola?
10. Determine a cuál de las
siguientes categorías, tierra, trabajo o capital, pertenercen los siguientes
items.
a) Un nuevo edificio de oficinas.
b) Un depósito de carbón.
c)
El inventario de autos en una tienda de autos.
d) La tierra ganada al mar en
Holanda.
e) Un mecánico calificado.
f) Un sistema de cómputo
automatizado.
11. Carlos compró cuatro bistecs en la carnicería el viernes en la tarde. En la noche llegaron a su casa tres amigos para una parrillada.¿Ud. piensa que el haber comprado los bistecs provocò que sus amigos llegaran?¿Cómo puede decidir què evento fue la causa y qué evento el efecto? Si Ud. lee que la tasa de criminalidad se incrementó en una ciudad durante el tiempo en que también se incrementó la compra de armas, ¿puede entonces sospechar que existe una relación de causalidad ¿Cuál podría ser la causa y cual el efecto? ¿Còmo la teorìa puede dar forma a su respuesta?
12. Suponga que Ud. es un
Profesor Universitario respetuoso de la ley con un salario anual de $70000.
Suponga además que Ud. es enfrentado con la oportunidad de robar una valiosa
pintura de Garoza estimada en $180000. La pintura puede ser vendida en el
mercado negro en $140000. Ud. sabe muy bien que si es capturado y condenado
pasarà en prisiòn 10 años además de tener que pagar una reparación civil de
$5000. En su ciudad la tasa estimada de arrestos por ese tipo de delitos es
alrededor del 60%.
a) Calcule su beneficio marginal y su costo marginal
esperado. Asumiendo que Ud. es un ladròn racional, ¿robarìa la pintura?
b)
Ceteris paribus, ¿cuànto tendrìa que ser la sentencia para que Ud. sea
indiferente entre robar o no la pintura?
c) Ceteris paribus, ¿cuànto tendrìa
que ser la multa para que Ud. sea indiferente entre robar y no robar?
d)
Ceteris paribus, ¿cuàl tendrìa que ser la probabilidad caer arrestado y
condenado para que Ud. sea indiferente?
13. Suponga que Ud. es propietario de un un pequeño negocio. Ud. emplea 40 horas semanales en administrar las operaciones de su empresa. Por administrar su empresa Ud. ha abandonado se mejor otra alternativa, trabajar para otro que le paga $10 la hora. Un contador que ha estimado los costos e ingresos monetarios de su negocio le dice que està obteniendo $300 de beneficios semanales. Sin embargo el contador no incluye el costo de oportunidad de su tiempo debido a que Ud. no incurre en ningún costo en efectivo por su tiempo. ¿Tiene sentido para Ud. continuar en el negocio? Explique su respuesta.
14. Está bien documentado en la investigación científica que fumar es dañino para la salud. En los fumadores hay una alta incidencia de enfermedades coronarias, cancer, y otras enfermedades severas. Sabiendo esto, cerca del 30% de la gente jóven se inicia en el consumo de cigarrillos 25% de la población de los EEUU fuma. ¿Es irracional la gente que decide fumar? ¿Què piensa del argumento que debemos prohibir fumar a fin de protejer a estas personas de sí mismas?
15. Todos sabemos que ir a la universidad es costoso. Pero este costo frecuentemente se calcula de manera errònea, y en consecuencia, se le resta importancia. El siguiente párrafo describe la situaciòn financiera de un estudiante universitario. ¿Cuàl es el costo de oportunidad de asistir a la universidad?
Susana paga $17000 por año académico. Ella vive en la residencia universitaria y paga $7000 por alimentos y alquiler a la universidad. Susana gasta tambièn $3000 en otras cosas como pizza, fiestas y estacionamiento de su carro. Ella compra $600 de libros anuales y los pagos por la compra de su carro ascienden a $3600 al año. Susana no trabaja mientras està en la universidad, pero si ella no fuera a la universidad tendrìa un trabajo donde ganarìa $19000. Si hubiera trabajado este año hubiera gastado $7000 en alimentos y alquiler y $3000 en otros gastos. Ella hubiera pagado también los $3600 por su carro.
Posibilidades de Producción e Intercambio
16. Grafique la correspondiente curva de posibilidades de producciòn en base a la siguiente informaciòn: (dibuje los servicios de salud en el eje horizontal)
|
Servicios de Salud |
Todos los otros bienes | |
|
A |
0 |
100 |
|
B |
25 |
90 |
|
C |
50 |
70 |
|
D |
75 |
40 |
|
E |
100 |
0 |
a) Calcule el costo de
oportunidad de los servicios de salud del punto A al B, del B al C, del C al D y
del D al E.
b) Si esta economìa produce 75 unidades de servicios de salud y
30 de todos los otros bienes, esta combinaciòn serà eficiente?
c) Si en otro
momento esta economìa produce 75 unidades de servicios de salud y 45 de todos
los otros biens, ¿què puede concluir?
17. Julia puede preparar 15 documentos por hora o administrar 5 trabajadores por hora. Jeny puede preparar 20 documentos por hora o administrar 8 ktrabajadores por hora. Si Julia y Jeni fueran a trabajar a una oficina, ¿quién prepararìa los documentos? ¿quièn administrarìa a los trabajadores? ¿Puede Jeny hacer ambas cosas?.
18. Considere la curva de posibilidades de producción (CPP) que se presenta màs abajo. C* representa el nivel de consumo de subsistencia de la economìa. Si el consumo cayera debajo de C* alguna gente morirìa de hambre. I* representa el nivel de inversiòn necesario para remplazar el equipamiento usado y mantener la CPP en su actual posiciòn. Con una menor inversiòn, la CPP se contraerìa el pròximo año; con una mayor inversiòn la CPP se expandirìa.

a) Señale dònde producirà la
economìa en cada uno de las siguientes metas:
(1) Crecer tan ràpido como sea
posible sin que sus ciudadanos pasen hambre.
(2) Disfrutar consumiendo tanto
como sea posible sin que se contraida la CPP en el futuro.
(3) Producir C* o
màs de bienes de consumo e I* o màs de bienes de inversiòn.
b) Supongamos que un desastre fuerza a la CPP ha desplazarse hacia adentro hasta donde apenas es posible producir la combinaciòn de I* y C*. Grafique la nueva CPP y responda nuevamente las preguntas de la parte a.
19. El cuadro que sigue resume las posibilidades de producciòn de dos países. Complete el cuadro y responda las preguntas que siguen.
|
Productos por hora |
Costo de oportunidad de ... | |||
| Paìs |
ton. Acero |
ton Maìz |
1 ton. Acero |
1 ton de maìz |
| EEUU |
6 |
60 |
||
| Perù |
3 |
6 |
||
a) ¿què paìs tiene la
ventaja absoluta (la mayor producción con eficiencia) en:
Acero:
Maìz:
b) ¿què paìs tiene la
ventaja comparativa (menor costo de oportunidad) en:
Acero:
Maìz:
c) Si hubiera intercambio
entre estos pa+ises, ¿què paìa buscarìa...
exportar acero e importar
maìz?:
exportar maìz e importar acero?:
d) Ahora suponga que EEUU y el Perù se ponen de acuerdo para intercambiar 10 toneladas de acero por 50 toneladas de maìz y que los EEUU desplazarìan una hora de trabajo de la producciòn de acero a la producciòn de maìz y el Perù desplazarìa 4 horas de trabajo de la producciòn de maìz a la producciòn de acero. Complete el cuadro que sigue.
|
EEUU |
Perù | |||
|
Acero |
Maìz |
Acero |
Maìz | |
| Incremento de la producciòn: |
-6 |
+60 |
||
| Intercambio: |
+10 |
-50 |
||
| Incremento en el consumo: | ||||
20. Emplee el concepto de ventaja comparativa para explicar por què dos paìses, uno de los cuales es menos eficiente en la producciòn de todos los bienes y servicios, encontraràn todavìa ventajoso el comercio entre ellos.
21. Los paìses A y B producen pelotas y bates de golf. El cuadro que sigue muestra que cada uno de los paìses puede producir al nivel del pleno empleo.
|
Paìs
A |
Paìs
B | ||
|
Pelotas
de Golf |
Bates
de Golf |
Pelotas
de Golf |
Bates
de Golf |
|
1200 |
0 |
900 |
0 |
|
1000 |
50 |
750 |
25 |
|
800 |
100 |
600 |
50 |
|
600 |
150 |
450 |
75 |
|
400 |
200 |
300 |
100 |
|
200 |
250 |
150 |
125 |
|
0 |
300 |
0 |
150 |
a) Grafique la CPP de cada
paìs (bates de golf en el eje horizontal).
b) ¿Las CPP de ambos paìses,
muestran costos constantes?
c) ¿què paìs tiene la ventaja absoluta en
producir pelotas de golf? ¿bates de golf?
d) ¿què paìs tiene la ventaja
comparativa en la producciòn de pelotas de golf? ¿en bates de golf?
e) Si el
comercio entre ambos paìses fuera a tener lugar, ¿què paìs exportarìa bates de
golf? ¿por què?.
![]()
El documento
original se encuentra en www.marietta.edu/~delemeeg/econ211/sets/set1Spring2001.html
. Esta es una traducción y adaptación libre al español, bajo responsabilidad
de
Felipe G. Pereyra N., para
fines académicos