El presente examen contempla preguntas que corresponden a la teoría de la demanda, producción y costos, mercados competitivos y monopolio.

El Examen consta de 33 preguntas de alternativas múltiples para ser respondidas en un tiempo de 75 minutos.

 1.La empresa Nova acaba de abrir una nueva panadería. En los primeros tres meses se produjeron 12,000 moldes de pan con un costo variable medio de $1 y un costo medio de $1.50. Entonces el costo fijo asciende a:

A. $12000
B. $18000
C. $30000
D. $9000
E. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuál de las siguientes expresiones sobre la recta de presupuesto es VERDADERA?

A. Todos los puntos sobre la recta de presupuesto son posibles.
B. Todos los puntos sobre la recta de presupuesto son igualmente deseables.
C. La pendiente de la recta de presupuesto nos da, siempre, la tasa a la cual el consumidor DEBE sustituir un bien por otro cuando todo el ingreso es empleado.
D. La pendiente de la recta de presupuesto nos da, siempre, la tasa a la cual el consumidor DESEA sustituir un bien por el otro.
E. A y C.

 3. ¿Cuál de las siguientes expresiones sobre la teoría de la empresa es VERDADERA?

A. En el corto plazo es aplicable el concepto de retornos a escala.
B. Si el costo variable medio está decreciendo, entonces el costo marginal siempre está decreciendo.
C. Si el costo marginal está creciendo entonces el costo variable medio y el costo fijo medio están creciendo.
D. En los niveles de producción donde una empresa registra retornos constantes a escala el costo fijo medio es constante.
E. Ninguna de las anteriores.

Las preguntas que siguen se basan en el siguiente gráfico. Se trata de una de las curvas de indiferencia y la recta de presupuesto de Luis.

4. ¿Cuál de las siguientes expresiones es FALSA?

A. dado el ingreso, Luis obtiene el máximo nivel de utilidad en el punto A.
B. Luis obtiene más utilidad en el punto A que en el punto B.
C. Luis obtiene más utilidad en el punto B que en el punto D.
D. En los puntos A, B y C Luis gasta todos su ingreso.
E. Ninguna de las anteriores.

5. Si el precio de la pizza es $10, ¿cuál es el precio de la cocacola?

A. $1.50
B. $2.50
C. $3.50
D. $4.50
E. Ninguna de las anteriores

6. En microeconomía, el supuesto básico relativo al objetivo de la empresa, es que la empresa desea maximizar:

A. Beneficios
B. Ingresos
C. Ventas
D. Costos
E. Precios.

Emplee el siguiente gráfico para responder la siguiente pregunta:

7. Diana consume solo manzanas y platanos. El gráfico de más arriba muestra su recta de presupuesto y una de sus curvas de indiferencia. Ella se encuentra en el punto C. ¿Cuál de las siguientes expresiones es FALSA?

A. El punto C no es un punto donde se maximiza la utilidad.
B. En vez de escoger el punto C Diana puede incrementar su utilidad consumiendo más platanos y menos manzanas.
C. El intercepto de la recta de presupuesto con el eje de ordenadas es igual a : Ingreso / PP.
D. El punto C no es tangente a la recta de presupuesto.
E. La utilidad marginal que se obtiene de consumir manzanas disminuye cuando el consumo de manzanas se incrementa, ceteris paribus.

8. En el caso de empresas perfectamente competitivas en el corto y en el largo plazo, ¿cuál de las siguientes expresiones es FALSA?

A. La empresa tiene un factor fijo de producción en el corto plazo.
B. Es posible tener un factor fijo de producción en el largo plazo.
C. Existen barreras al ingreso y a la salida de la industria en el corto plazo.
D. La curva de oferta de corto plazo de una empresa tiende a ser menos elástica que su curva de oferta en el largo plazo..
E. Todas las anteriores son verdaderas.

Emplee la siguiente información para responder las preguntas 9 y 10:

El Mercado del bien X, que es perfectamente competitivo, se encuentra en equilibrio de largo plazo. X es un bien normal. Asuma que todas las curvas son curvas típicas (curva de demanda de pendiente negativa, etc.). Ahora suponga que se incrementa el ingreso.

9. En el corto plazo este cambio provocará:

A. Ningún cambio.
B. Un desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda del bien X.
C. Un incremento en el precio y una disminución en la cantidad del bien X.
D. Beneficios económicos positivos para cada una de las empresas que ofertan en el bien X.
E. Un desplazamiento hacia fuera de la curva de oferta del bien X.

10. En el largo plazo este cambio provocará:

A. Cero beneficios económicos.
B. La entrada de nuevas empresas.
C. La salida de las empresas existentes.
D. A y B.
E. B y C.

Una empresa emplea mano de obra y tierra para producir fresas. La cantidad de tierra empleada es una cantidad fija de 8 hectáreas. A continuación se muestra la correspondiente función de producción. Emplee esta información para responder las preguntas 11 y 12.

L

Q
(en ton.)

0

0

1

3

2

8

3

12

4

14

5

15.5

11. El producto marginal resultante de contratar al cuarto trabajador es:

A. 2 tons.
B. 1 ton.
C. 3.1 tons.
D. 3.5 tons.
E. 4 tons.

12. Se puede decir que esta empresa empieza a registrar rendimientos decrecientes después de emplear:

A. La primera unidad de mano de obra.
B. La segunda unidad de mano de obra.
C. La tercera unidad de mano de obra.
D. La cuarta unidad de mano de obra.
E. La quinta unidad de mano de obra.

13. Los empresarios que quieren maximizar beneficios deben incrementar la producción hasta el nivel donde

A. El ingreso total es maximizado.
B. El ingreso total excede al costo total.
C. El IMg = CMg.
D. El costo total es minimizado.
E. Todas las anteriores.

14. ¿Cuál de las siguientes definiciones sobre el monopolio natural es FALSA?

A. Un monopolio natural surge cuando en el largo plazo el costo medio es decreciente.
B. Un monopolio natural no regulado producirá  al nivel donde el IMg = CMg.
C. Para maximizar el beneficio un monopolio natural no regulado fijará su precio igual al CMg..
D. Un monopolio natural obtendrá perdidas si es forzado a producir al nivel correspondiente a la eficiencia distributiva.
E. Ninguna de las anteriores.

15. La ley de la utilidad marginal decreciente implica que

A. Cuando la gente consume más bienes su satisfacción disminuye.
B. En incremento en la satisfacción de una persona disminuye cuando más unidades del bien son consumidas.
C. Una persona continuará consumiendo unidades adicionales de un bien hasta que la utilidad total empieza a disminiuir.
D. La satisfacción de una persona disminuye cuando consume más de un bien particular.
E. Cuando se incrementa el ingreso de una persona su consumo de todos los bienes declinará.

16. Ud. Trabaja en Bellavista. Suponga que tanto el ocio como el trabajo son bienes normales. Juan Sotomayor el Alcalde de Bellavista anuncia un nuevo impuesto sobre los ingresos de 25% (no hay deducciones, Ud. trabaja y Juan Sotomayor obtiene un 25% de lo que Ud. gana). Entonces ahora Ud. Trabajará más que antes de la aplicación del impuesto si:

A. La elasticidad precio de demanda por el ocio es mayor a 1.
B. El efecto ingreso sobre el ocio es mayor que el efecto sustitución.
C. El efecto sustitución sobre el ocio es mayor que el efecto ingreso.
D. La elasticidad cruzada entre ocio y bienes consumidos (con el ingreso del trabajo) es cero.
E. ninguna de las anteriores.

Los siguientes gráficos muestran la curva de demanda  para un Mercado perfectamente competitivo y las curvas de costos representativas de una empresa del mercado en particular:

17. ¿Cuántas empresas existirán en el equilibrio de largo plazo?

A. 5
B. 10
C. 15
D. 20
E. 25

18. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de largo plazo en este Mercado?

A. $2, 200
B. $3, 150
C. $5, 50
D. $5, 100
E. $4, 100

19. Suponga que, en el corto plazo, existen 10 empresas en el Mercado. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio?

A. $2, 200
B. $5, 100
C. $4, 100
D. $3, 150
E. $5, 50

20. El producto marginal del trabajo se refiere:

A. Al producto medio del trabajo.
B. La cantidad de producto por dollar gastado en el factor trabajo.
C. Al costo de la última unidad contratada de trabajo.
D. El incremento en el producto resultante de la contratación de la última unidad del factor trabajo.
E. Al producto total del trabajo.

21. El bien A se produce en un Mercado perfectamente competitivo. Suponga que el precio de un factor variable para producir A se incrementa y el precio de un sustituto de A también se incrementa. Suponga que una empresa típica en este Mercado (es decir, suponga que todas las empresas son idénticas) estaba inicialmente obteniendo cero beneficios económicos antes de estos cambios. En relación al equilibrio inicial, ¿cuál de las siguientes expresiones es VERDADERA en el largo plazo, es decir después de que todos los ajustes se hayan hecho.

A. El CMe cae, el CMg sube, el precio de A se incrementa.
B. El CMe cae, el CMg cae, el precio del bien A cae.
C. El CMe sube, el CMg cae, el precio del bien A disminuye.
D. El CMe sube, el CMg sube, el efecto sobre el precio del bien A no puede ser determinado.
E. Ninguna de las anteriores.

22. Suponga una función de producción con un solo factor variable. Para los niveles de producción donde el producto marginal del factor variable está creciendo, ¿cuál de las siguientes expresiones es verdadera?

A. El CMe está creciendo.
B. El CVMe está decreciendo.
C. El CVMe está creciendo.
D. El CMg está decreciendo.
E. B y D.

23. Suponga que Beto consume solo dos bienes, Manzanas y Plátanos. Su Recta de Presupuesto es P = 6 – 0.5M. Si el ingreso de Beto se duplica mientras que los precios de las manzanas y los plátanos permanecen siendo los mismos, ¿cuál de las siguientes canastas de consumo no son posibles?

A. 12 manzanas y 2 plátanos
B. 2 manzanas y 12 plátanos
C. 12 manzanas y 6 plátanos
D. 2 manzanas y 10 plátanos
E. 8 manzanas y 8 plátanos

Responda la siguiente pregunta empleando el gráfico a continuación.:

24. ¿Cuál de las siguientes expresiones es  VERDADERA?

A. X e Y son bienes inferiores
B. X es un bien inferior y Y es un bien normal.
C. X es un bien normal y Y es un bien inferior.
D. X e Y son bienes normales.
E. La información del gráfico es insuficiente para dar una respuesta.

25. Considere una curva de indiferencia y una recta de presupuesto para dos bienes, X e Y. Suponga que un consumidor maximiza su utilidad total en un punto donde la utilidad marginal de X es 2 y la utilidad marginal de Y es 3. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?

A. La pendiente de la recta de presupuesto es  = -3/2 y Y cuesta más que X.
B. La pendiente de la recta de presupuesto es = -2/3 y X cuesta más que Y.
C. La pendiente de la recta de presupuesto es = -3/2 y X cuesta más que Y.
D. La pendiente de la recta de presupuesto es = -2/3 y Y cuesta más que X.
E. Ninguna de las anteriores.

Emplee la siguiente información para responder las preguntas 26, 27, 28 y 29:

Un monopolista tiene las siguientes curvas de CMg e IMg.:

CMg = Q
IMg = 6 - 2Q

26. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en el Mercado?

A. P = $1, Q = 1
B. P = $2, Q = 1
C. P = $3, Q = 2
D. P = $4, Q = 2
E. P = $5, Q = 2

27. ¿Cuánto es el excedente del consumidor?

A. $0
B. $2
C. $3
D. $4
E. Ninguna de las anteriores.

28. ¿Cuánto es la pérdida de bienestar provocada por el monopolio?

A. $1
B. $2
C. $3
D. $4
E. No hay pérdida de bienestar en este caso.

29. Ahora el gobierno le impone un impuesto de $3 al monopolio. ¿Cuál es el Nuevo precio y cantidad de equilibrio?

A. P = $3, Q = 1
B. P = $4, Q = 1
C. P = $5, Q = 1
D. P = $6, Q = 1
E. P = $7, Q = 1

Emplee el siguiente gráfico para responder las preguntas 30 y 31:

30. Si este monopolio natural es regulado para producir al nivel de eficiencia distributiva, entonces esto implica que el precio y la cantidad serían:

A. P=10, Q=9
B. P=14, Q=10
C. P=10, Q=10
D. P=15, Q=9
E. P=14, Q=9

31. ¿Qué nivel de subsidio sera necesario para implementar la regulación encontrada en la pregunta anterior?

A. Ningún subsidio sería necesario desde que el monopolio tiene control sobre el precio.
B. Ningún subsidio sería necesario desde que el monopolio se encuentra en su punto de equilibrio al nivel de la eficiencia distributiva.
C. $45
D. $40
E. $50

32. La presencia de dificultades para coordinar y transmitir información en una gran empresa conducen a

A. Retornos decrecientes a escala.
B. Una caída en la curva de CMg de largo plazo.
C. Retornos marginales decrecientes.
D. Retornos crecientes a escala.
E. Una utilidad marginal decreciente.

33. Una curva de indiferencia es:

A. Un conjunto de combinaciones de consumo que el consumidor puede comprar.
B. Un conjunto de combinaciones de consumo con las cuales el consumidor puede obtener la máxima utilidad con un ingreso dado.
C. Un conjunto de combinaciones de consumo que son igualmente deseables para el consumidor.
D. Una curva en la cual la elasticidad es constante para cualquier precio.
E. Ninguna de las anteriores.

 

Clave de
Respuestas

1

E

2

E

3

E

4

C

5

B

6

A

7

B

8

B

9

D

10

D

11

A

12

C

13

C

14

C

15

B

16

B

17

A

18

E

19

D

20

D

21

E

22

D

23

B

24

B

25

D

26

D

27

B

28

A

29

C

30

C

31

D

32

A

33

C


 

El documento original se encuentra en www.ssc.wisc.edu/~vdavis/md21996 Esta es una traducción libre al español, bajo responsabilidad de Felipe G. Pereyra N., para fines académicos.