Un Alumno nos escribe:

"IDEAS DE NEGOCIO.

VENTAJAS:
1. Ingresos significativos.
2. Posición empresarial.
3. Un sentido del orden.
4. Independencia y libertad.
5. Disfrutar de su trabajo.
6. Sentirse orgulloso.

DESVENTAJAS:
1. Perdida de una entrada segura.
2. No tener seguridad (seguro de vida).
3. Ingreso temporalmente inferior.
4. En uno de estos casos permanecer en el comercio ambulatorio.
5. Extinción de los insectos."


Pienso que no se entendió la pregunta. Las ventajas y desventajas anteriores son válidas en un entorno muy genérico. Se requiere hacer este balance a partir de una idea concreta de negocios.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las ideas de negocios presentadas en clase?
Insectos con chocolate, ¿es una buena idea de negocios? ¿Por qué?
El coche-huayco, ¿es una buena idea de negocios? ¿Por qué?
¿Cuáles son sus propias ideas de negocios?


Un alumno nos escribe:

"Microeconomia - Coche Huaico

Este medio de transporte por decirlo asi surge como la economia
de la necesidad
o escacez de un medio de transbordo sobre todo en estas epocas
de lluvias donde
este fenomeno natural (huaico) provoca mas de un estrago en las
pistas obligando
a los pasajeros generar una demanda de un medio, tal vez poco
seguro pero que
se convierte en este caso en una alternativa o solucion a su
problema, pero como
mencione en un inicio esta idea o vision de negocio planteada
por estos jovenes
es de duracion relativa ya que el clima cambia y con ello las
lluvias se trasladan
a otras zonas, lo cual marca el fin de este buena y riesgoza
iniciativa de negocio."

De acuerdo, la idea de negocio tiene validez sólo en el escenario especial donde nació. Una vez que desaparecen esas características especiales del escenario, desaparece la idea de negocio.
Este análisis nos conduce a diferenciar entre lo que es un negocio y lo que es una empresa. Un negocio es la forma en que aprovechamos una idea de negocios. Una empresa es la forma en que aprovechamos ideas de negocios. La empresa es permanente el negocio dura el tiempo que las circunstancias duran para dar lugar a la idea de negocios.
Los aretes de los jóvenes fueron un negocio. Hace unos 20 años ya existían en el mercado, pero la demanda era muy reducida. Hoy las circunstancias han consolidado y dado estabilidad a la demanda. En consecuencia los aretes de los jóvenes son una buena idea de negocios y no está asociada a ninguna variable temporal (con exepción de la moda). Sobre esta demanda se puede establecer una empresa.
¿Pero qué pasa si la moda cambia?
Desaparece el negocio pero no la empresa. La empresa se abocará a investigar nuevas ideas de negocios hasta encontrar una que funcione, etc.

Un alumno nos escribe:

"El tema que se describe en el recorte periodístico, nos da a conocer la tendencia insectívora que se esta desarrollando en esta ciudad Inglesa.
La cual es generada por un diseñador, hoy chef Todd Dalton; quien al captar parte de la idiosincracia de paises Asiáticos y paises ubicados en América Central; decidió implantarla comercialmente en esta ciudad Europea, ya no solo como un insecto cocido; sino horneado y cubierto con chocolate; siendo promovido a la ciudadanía como una nueva golosina muy nutritiva.

En mi opinión, las ventajas que ha generado este suceso benefician directamente al Sr. Dalton; quien realizó un COSTO DE OPORTUNIDAD que le dió un buen resultado y verá incrementar su cuenta corriente; ya que este producto ha ganado mercado, inclusive internacional.
La otra ventaja recaería sobre los asiduos consumidores del producto en mención, ya que ingieren juntamente un alto contenido proteico y bajo contenido de lípidos; inclusive superior al pescado."

Debemos tener presente que no interesa si el producto es "bueno" por la cantidad de nutrientes que tenga o por la cantidad de agentes negativos que no tiene (los lípidos). Lo que interesa es si el producto es aceptado en el mercado. (Tampoco interesa por qué es aceptado en el mercado).

Pensemos en productos "malos", las drogas, la prostitución. Pero las drogas existen y la prostitución también y existen desde toda la historia de la humanidad.

El secreto en la idea de negocios es "acertar" ofertando al mercado lo que el mercado demanda. Y toda idea de negocios implica un riesgo porque nunca se sabe definitivamente si el mercado va a aceptar o no un producto.

Piensen en lo siguiente: El programa de Magaly Medina es un "mal" producto. Pero el producto entró de nuevo al mercado y se ha estabilizado en él con un precio (rating) de 30 puntos en el horario estelar de la noche. 30 puntos significa que cientos de miles de personas (sino millones) lo ven diariamente. ¿Por qué lo ven? ¿No sé, no interesa?

¿Qué está pasando con este Programa? Que entrevistó a Alan García, que hoy entrevista a Alejandro Toledo, que ayer entrevistó a César Hildebrandt. ¿Por qué los candidatos presidenciales buscan estar en un programa "malo"? Porque tiene 30 puntos.

Un alumno nos escribe:


"en la ultima clase hablo de que si suben los precios tambien tiene que
aumentar la cantidad de dinero como ocurrio en el gobierno de alan. mi
pregunta es : Cuando en un mercado libre se pueden redicuir los costos y
aumentar el dinero? es posible esto? ..."

No tiene que haber una relación necesaria entre la reducción de costos y el incremento en la cantidad de dinero, aunque ambas situaciones se pueden dar al mismo tiempo.

La reducción de costos se presenta del lado de la oferta del mercado, mientras que el incremento de la cantidad de dinero se presenta del lado de la demanda. Más dinero más demanda, menores costos más producción. Si vinculamos ambos elementos el resultado puede ser nulo.

Es decir, la reducción de costos se traduce en una reducción de precios mientras que el incremento de la cantidad de dinero se refleja en un incremento en la demanda y ésta implica un incremento de precios. Si la presión de demanda es mayor se puede neutralizar la caída del precio o hasta provocar un incremento final del precio.

Así si los costos reducen los precios de oferta en 20% y la demanda lo incrementa en 20% el resultado final es nulo.

Un alumno escribe:

"BUENO EN PRIMER LUGAR PIENSO QUE HAY DIFERENTES
GUSTOS, YO NUNCA HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE COMER
INSECTOS CON CHOCOLATE Y NO PUEDO OPINAR QUE TAL SABEN
PERO COMO DIJE ANTERIORMENTE HAY DIFERENTES GUSTOS A
LA HORA DE COMER, A UNOS LES PUEDE GUSTAR Y A OTROS
NO, ADEMÁS ESTO PUEDE DARSE POR SER UNA NOVEDAD SOBRE
TODO EN EUROPA YA QUE AQUI EN EL PERU SI SE HAN VISTO
CASOS DE PERSONAS QUE COMEN INSECTOS Y NO PRECISAMENTE
CON CHOCOLATE, ESTO SUCEDE MAS QUE TODO EN NUESTRA
SELVA PERUANA.

YO PIENSO QUE HABRIA UNA VENTAJA POSITIVA EN TODO
ESTO, PORQUE ESTO LO CONSUME LA GENTE SELECTIVA DE
LÓNDRES, Y POR ESTO DEBE TENER UN ALTO PRECIO YA QUE
ES UNA NOVEDAD PARA LOS LONDINENSES, Y ESTO CAUSA
MAYOR GANANCIA PARA LA EMPRESA QUE FABRICA ESTOS
CHOCOLATES."

Una idea interesante en su análisis es la siguiente: la relación que puede existir entre el ingreso del consumidor y los precios. Me dices que el producto en Londres puede tener un alto precio explicado por una demanda muy selecta. Es decir que el producto estaría caracterizado como exquísito y su demanda se sitúa en los estratos de población de alto ingreso.

Ciertos productos tienen un precio mayor si lo consume gente de mayores ingresos. O, visto desde otro ángulo, ciertos productos se producen para ciertos mercados con altos ingresos y no en otros mercados. Por eso no se encuentran joyerías en los pueblos jóvenes. El mayor ingreso puede justificar una mayor diferencia entre precio y costo. Un menor ingreso disminuye esa distancia.

Una otra idea que se rescata es la siguiente: el éxito de la idea de negocios descansa en la existencia de demanda. Como el ingreso es un determinante principal de la demanda es necesario que la idea de negocios sea recibida principalmente en aquel segmento de la población con demanda efectiva (con ingresos). No tratemos de colocar una joyería en un pueblo jóven. (¿Aunque sí una cantina?)

Saludos.

Callao 23 de Marzo del 2001

Felipe Pereyra