|
|
Un
Alumno nos escribe:
"IDEAS DE NEGOCIO. VENTAJAS: DESVENTAJAS: Este medio de transporte
por decirlo asi surge como la economia De acuerdo,
la idea de negocio tiene validez sólo en el escenario especial
donde nació. Una vez que desaparecen esas características
especiales del escenario, desaparece la idea de negocio. En mi opinión,
las ventajas que ha generado este suceso benefician directamente al Sr.
Dalton; quien realizó un COSTO DE OPORTUNIDAD que le dió
un buen resultado y verá incrementar su cuenta corriente; ya que
este producto ha ganado mercado, inclusive internacional. Debemos tener presente que no interesa si el producto es "bueno" por la cantidad de nutrientes que tenga o por la cantidad de agentes negativos que no tiene (los lípidos). Lo que interesa es si el producto es aceptado en el mercado. (Tampoco interesa por qué es aceptado en el mercado). Pensemos en productos "malos", las drogas, la prostitución. Pero las drogas existen y la prostitución también y existen desde toda la historia de la humanidad. El secreto en la idea de negocios es "acertar" ofertando al mercado lo que el mercado demanda. Y toda idea de negocios implica un riesgo porque nunca se sabe definitivamente si el mercado va a aceptar o no un producto. Piensen en lo siguiente: El programa de Magaly Medina es un "mal" producto. Pero el producto entró de nuevo al mercado y se ha estabilizado en él con un precio (rating) de 30 puntos en el horario estelar de la noche. 30 puntos significa que cientos de miles de personas (sino millones) lo ven diariamente. ¿Por qué lo ven? ¿No sé, no interesa? ¿Qué está pasando con este Programa? Que entrevistó a Alan García, que hoy entrevista a Alejandro Toledo, que ayer entrevistó a César Hildebrandt. ¿Por qué los candidatos presidenciales buscan estar en un programa "malo"? Porque tiene 30 puntos.
Un alumno nos escribe:
No tiene que haber una relación necesaria entre la reducción de costos y el incremento en la cantidad de dinero, aunque ambas situaciones se pueden dar al mismo tiempo. La reducción de costos se presenta del lado de la oferta del mercado, mientras que el incremento de la cantidad de dinero se presenta del lado de la demanda. Más dinero más demanda, menores costos más producción. Si vinculamos ambos elementos el resultado puede ser nulo. Es decir, la reducción de costos se traduce en una reducción de precios mientras que el incremento de la cantidad de dinero se refleja en un incremento en la demanda y ésta implica un incremento de precios. Si la presión de demanda es mayor se puede neutralizar la caída del precio o hasta provocar un incremento final del precio. Así si los costos reducen los precios de oferta en 20% y la demanda lo incrementa en 20% el resultado final es nulo. Un alumno escribe: "BUENO EN PRIMER
LUGAR PIENSO QUE HAY DIFERENTES YO PIENSO QUE HABRIA
UNA VENTAJA POSITIVA EN TODO Una idea interesante en su análisis es la siguiente: la relación que puede existir entre el ingreso del consumidor y los precios. Me dices que el producto en Londres puede tener un alto precio explicado por una demanda muy selecta. Es decir que el producto estaría caracterizado como exquísito y su demanda se sitúa en los estratos de población de alto ingreso. Ciertos productos tienen un precio mayor si lo consume gente de mayores ingresos. O, visto desde otro ángulo, ciertos productos se producen para ciertos mercados con altos ingresos y no en otros mercados. Por eso no se encuentran joyerías en los pueblos jóvenes. El mayor ingreso puede justificar una mayor diferencia entre precio y costo. Un menor ingreso disminuye esa distancia. Una otra idea que se rescata es la siguiente: el éxito de la idea de negocios descansa en la existencia de demanda. Como el ingreso es un determinante principal de la demanda es necesario que la idea de negocios sea recibida principalmente en aquel segmento de la población con demanda efectiva (con ingresos). No tratemos de colocar una joyería en un pueblo jóven. (¿Aunque sí una cantina?) Saludos. Callao 23 de Marzo del 2001 Felipe Pereyra |