Competencia Perfecta


1¿Cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente falsa en relación a un empresa en competencia perfecta?
  1. Existen pocos sustitutos del producto de la empresa.
  2. Existen pocos complementos del producto de la empresa.
  3. La empresa iguala el ingreso marginal con el costo marginal.
  4. A los ojos de los compradores, la empresa vende un producto idéntico a cualquier otro producto de la industria.
  5. b y d
2. Para la teoría de la competencia perfecta, la curva de demanda del mercado es ______________ y la curva de demanda de la empresa es ______________.
  1. perfectamente elástica , perfectamente elástica
  2. de pendiente negativa, de pendiente negativa
  3. perfectamente elástaica , de pendiente negativa
  4. de pendiente negativa , perfectamente elástica
  5. perfectamente inelástica , de pendiente negativa.
3. Una empresa perfectamente competitiva que maximiza sus beneficios distribuye eficientemente sus recursos debido a que produce al nivel donde
  1. el precio es igual al costo medio mínimo.
  2. es igual al ingreso marginal.
  3. el precio es igual al costo marginal.
  4. el precio es mayor que el costo variable medio mínimo.
4. Una empresa perfectamente competitiva produce al nivel donde
  1. el precio iguala al costo marginal.
  2. el precio iguala al costo variable medio mínimo.
  3. el ingreso marginal es cero.
  4. el ingreso marginal igual al costo variable medio mínimo.
  5. a y c
5. Una industria de costos crecientes se caracteriza por
  1. que su curva de oferta de largo plazo tiene pendiente positiva.
  2. que su curva de oferta de largo plazo tiene pendiente negativa.
  3. que su curva de oferta de largo plazo es perfectamente elástica.
  4. que su curva de oferta de corto plazo y de largo plazo es perfectamente elástica.
  5. que su curva de oferta de corto plazo es perfectamente elástica y la de largo plazo tiene pendiente positiva.
6. En la teoría de la competencia perfecta, los supuestos de muchos compradores y muchos vendedores, la producción de un producto homogéneo y contar con toda la información necesaria para los vendedores como para los compradores, implica que
  1. la empresa perfectamente competitiva fija los precios que quiera.
  2. la curva de demanda de la empresa perfectamente competitiva tiene pendiente negativa.
  3. la curva de demanda de la empresa perfectamente competitiva es perfectamente elástica.
  4. a y b
  5. a y c
7. En el equilibrio de largo plazo, la empresa perfectamente competitiva obtiene
  1. beneficios económicos positivos.
  2. cero beneficios económicos.
  3. beneficios económicos negativos.
  4. ninguna de las anteriores.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es inconsistente con el equilibrio de largo plazo de la industria?
  1. las curvas de costo marginal de todas las empresas en la industria tienen pendiente positiva
  2. cero beneficios económicos
  3. P=CMe mínimo
  4. CMeCP=CMeLP
  5. ninguna de las anteriores.

9. En relación al gráfico anterior, el precio de equilibrio es P1 y la empresa produce Q1. A este nivel de producción el costo variable medio y el costo medio se muestran como pequeños cuadraditos. Dada esta situación se puede sostener que la empresa

  1. está obteniendo un beneficio igual al área 3.
  2. está teniendo una perdida igual a las áreas 2 + 3.
  3. obtiene un ingreso total igual a las áreas 1 + 2.
  4. está obteniendo un beneficio igual al área 2.
  5. ninguna de las anteriores.
10. Para una empresa perfectamente competitiva, la maximización del beneficio o la minimización de las perdidas, su produce al nivel de producción donde
  1. IMg = P.
  2. IMg = CVMe.
  3. P = CMe.
  4. IMg = CMe.
  5. IMg = CMg.
11. ¿Cuál de los supuestos de la teoría de la competencia perfecta nos asegura que los beneficios económicos serán cero en el largo plazo?
  1. los compradores y vendedores tienen toda la información relevante
  2. las empresas producen bienes homogéneos
  3. pueden haber pocos compradores
  4. libre entrada y salida del mercado
  5. cada empresa es pequeña en relación al mercado
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de la competencia perfecta?
  1. los compradores y los vendedores no tienen influencia sobre el precio
  2. no existen barreras a la entrada ni a la salida
  3. los productos son heterogéneos
  4. los compradores y los vendedores tienen toda la información relevante
  5. ninguna de las anteriores.
13. Los recursos están eficientemente distribuídos cuando
  1. el valor de cambio de los recursos para los demandantes es igual al costo de oportunidad de los recursos.
  2. el beneficio marginal para los demandantes de los recursos para los bienes que ellos compran es igual al costo marginal de los vendedores de los recursos que ellos emplean para producir los bienes.
  3. las empresas producen la cantidad a la cual el precio es igual al costo marginal.
  4. a y b
  5. a, b, y c
14. Al nivel de producción donde el ingreso total es igual al costo total,
  1. el beneficio es cero.
  2. el costo es minimizado.
  3. el costo es maximizado.
  4. la cantidad es minimizada.
  5. el beneficio es maximizado.
15. La demanda se incrementa en una industria de costos crecientes que se encuentra inicialmente en equilibrio de largo plazo. Después de los ajustes que se produzcan el precio será
  1. igual al precio de equilibrio inicial.
  2. menor al precio de equilibrio inicial.
  3. mayor al precio de equilibrio inicial.
  4. no se tiene información suficiente para responder esta pregunta.
16. En la teoría de la competencia perfecta
  1. los vendedores del producto no están influenciados por los otros vendedores y, en consecuencia, tienen virtualmente el contro sobre el volúmen de producción y el precio de su producto.
  2. los consumidores compran el producto porque tienen preferencias sobre el basados en la lealtad a la marca.
  3. los compradores y los vendedores del producto conocen todo lo que se necesita conocer acerca del producto.
  4. Para una empresa podría ser muy caro ingresar a este tipo de mercado pero una vez que la firma se encuentra establecida obtendrá beneficios.
17. Las industrias perfectamente competitivas
  1. ofrecen dificultades para el ingreso de las empresas debido a que ya existen muchas en la industria.
  2. no son atractivas debido a que tienden a tener muchos compradores y esto dificulta el ponerse de acuerdo con ellos.
  3. presentan facilidades para el ingreso de las empresas pero no para su salida.
  4. a y b
  5. ninguna de las anteriores.
18. La curva de demanda para una empresa perfectamente competitiva
  1. tiene pendiente positiva.
  2. tiene pendiente negativa .
  3. es perfectamente horizontal .
  4. es perfectamente vertical .
  5. puede tener pendiente positiva o negativa dependiendo del tipo de producto que se oferte a la venta.

19. En relación al gráfico anterior ¿Cuál es el nivel de producción que maximiza el beneficio o minimiza la perdida?

  1. Q1, porque los ingresos generados por la última unidad vendida son mayores que sus costos
  2. Q2, porque la diferencia entre el ingreso marginal y el costo marginal es cero
  3. Q3 porque el costo marginal es mayor que el ingreso marginal
  4. Q4, porque se maximiza la diferencia entre el costo marginal y el ingreso marginal.
20. En relación al grafico de la pregunta anterior, si la empresa está produciendo al nivel donde el ingreso marginal (IMg) es igual al costo marginal (CMg), ¿esto garantiza que se maximiza el beneficio?
  1. Si, cuando IMg = CMg, entonces IMg - CMg = 0 y en consecuencia la empresa maximiza beneficios.
  2. No, al nivel de producción donde IMg = CMg, puede darse el caso que el costo variable medio sea mayor que el precio.
  3. Si, cuando la empresa está produciendo al nivel donde IMg = CMg esto significa que se maximiza el ingreso y el beneficio.
  4. Si, porque el CMg está creciendo y el CMe se encuentra debajo de el y, en consecuencia se obtienen beneficios.
 


1
a
2
d
3
c
4
a
5
a
6
c
7
b
8
e
9
b
10
e
11
d
12
c
13
e
14
a
15
c
16
c
17
e
18
c
19
b
20
a