La Monografía

Fecha de Presentación:

Tercera Práctica Calificada, no se aceptará ninguna postergación.

La monografía vale 10% de la nota total de la asignatura.

La monografía está diseñada para:

a) darle la oportunidad de analizar un problema específico empleando las herramientas de la oferta y la demanda cubiertos en las clases y las prácticas; y para

b) obtener la experiencia necesaria en investigación de temas económicos.
El Profesor propondrá algunas referencias iniciales y lecturas de soporte. Este apoyo será obtenido a solicitud de los estudiantes vía e-mail a microeconomia@terra.com.pe. La monografía está también orientada a que los alumnos busquen otras lecturas de soporte. La monografía le demandará pensar hacer de la aplicación de los principios económicos, a explicar el modelo que han empleado y a graficar sus resultados.

Extensión y Formato de la Monografía

La monografía tendrá una extensión no menor a las mil quinientos palabras (7 páginas aproximadamente en Arial 12, párrafo interlineado a 1.5 espacios). No se considera en esta medida las páginas de gráficos, cuadros, diagramas, etc. Una extensión menor o mayor a la solicitada no será bien considerada en la evaluación. No se aceptarán monografías manuscritas. Sólo se aceptan textos impresos.

Los alumnos deben seguir el estilo de redacción de los artículos de economía como los del Wall Street Journal Americas http://interactivo.wsj.com/. La monografía debe contener una introducción, los argumentos principales , las conclusions y un conjunto de referencias. Notas a pie de página son bienvenidas.

El plagio de monografías, cualquiera que sea, de una publicación conocida o de la monografía de otro compañero no será permitido. Si en su monografía emplean material de alguna publicación, deben citar textualmente la información (empleando comillas) y mencionar la fuerte..

Tema de la Monografía:

Discutir los efectos de la aplicación de impuestos sobre la cerveza y los cigarrillos. De un lado del impuesto general a las ventas, y del otro, del impuesto selectivo al consumo. ¿Quién gana y quién pierde con la aplicación de estos impuestos? ¿El precio de los cigarrillos y la cerveza, es ahora mayor que antes de los impuestos? ¿Es mucho mayor? ¿Cuánto han cambiado los precios? Suponga que el ISC es derogado. ¿Qué pasará ahora con los precios? ¿Quiénes serán beneficiados con este cambio?

Suponga que el gobierno considera ahora que el consumo de cerveza es saludable y decide estimularlo mediante un subsidio directo a los consumidores. El gobierno decide entregar el valor del incremento en el ISC a cada consumidor a cambio del comprobante de pago de la compra de cada cerveza. ¿Cuáles serán los efectos de esta medida? ¿Por qué el gobierno no subsidia también el consumo de cigarillos?

Escribir como un economista

Escribir como un economista nos muestra que estamos pensando como economistas, lo que significa que podemos construir argumentos como economistas. De tal manera escribir debe tener un propósito claro que es lógicamente desarrollado, sustentado y detallado a través de la monografía. El que lee la monografía debe sentir que aprende. Para lograr esto el alumno debe:

· establecer sus propios supuestos;

· determinar la teoría y diagramas necesarios;

· establecer el punto de equilibrio de partida;

· identificar los cambios en el escenario del punto de partida;

· determinar los resultados de cualquier cambio;

· establecer el por qué de los resultados; y

· justificar sus resultados.

El empleo de Diagramas

Las monografías sobre temas económicos frecuentemente emplean modelos analíticos, incluyendo diagramas, para describir, analizar o evaluar una situación económica tomada de la vida diaria, usualmente con la intención de predecir el resultado más probable de una decisión económica. En consecuencia cuando empleamos modelos/diagramas económicos, es importante recordar que ellos crean scenarios simples, pequeños que reflejan las características del mundo real. Los modelos son una representación de la teoría económica en ecuaciones, líneas y curvas.

Para emplear los diagramas correctamente es necesario aprender a:

Leer el Diagrama - Esto significa comprender los determinantes de cada curva, las variables endógenas y las variables exógenas, y cómo ellas se relacionan dentro del diagrama.

Representar el Diagrama correctamente - Cada diagrama debe ser titulado y los ejes como las curves deben tener el nombre apropiado. Debe identificarse el punto de equilibrio inicial. Los cambios de los puntos sobre el Diagrama siempre deben ser explicados en relación a los cambios medidos a lo largo de ambos ejes del Diagrama.

Explicar el Diagrama - El alumno debe ser capaz de explicar el Diagrama en palabras y relacionarlo con el objetivo de la monografía. Recuerde que un Diagrama por sí mismo no constituye una respuesta.

Aplicar el Diagrama a la teoría - El alumno debe ser capaz de emplear el Diagrama para analizar la teoría económica relevante al tema de estudio. Siempre retornar a los supuestos iniciales y estar seguros que el modelo representa esos supuestos de manera correcta y lógica.